EJE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
INTRODUCCIÓN
El concepto de salud y trabajo, cobra importancia en la medida que entendemos, que, en los contextos laborales, ocurren anualmente un número importante de accidentes de trabajo, enfermedades laborales y muertes ocasionadas por consecuencia del trabajo (Gómez, 2008, OIT Y OMS de 1995). Por lo que, la práctica de la salud laboral surge como respuesta al conflicto entre salud y condiciones de trabajo, y se ocupa de la vigilancia e intervención sobre las condiciones de trabajo y la salud de los trabajadores” (Benavides, F., Ruiz, C. y García, A. 2000).
Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son considerados mundialmente como una de las lesiones más importantes de salud en el trabajo, tanto en los países desarrollados como en vías de desarrollo, en Colombia los TME representan la primera causa de morbilidad laboral, las principales enfermedades en el país son de carácter osteomuscular representando el 85% de los diagnósticos por enfermedad laboral, siendo una de las causas más importantes de ausentismo e incapacidad en las poblaciones trabajadoras y que generan un gran impacto negativo en la persona lesionada.
Es por esto que en los entornos ocupacionales y laborales es de gran importancia incorporar concienzudamente los procesos de diagnóstico, intervención, seguimiento y control de los factores de riesgo a los que se encuentra expuesta la población trabajadora. En consecuencia, desde la fisioterapia se contribuye por medio de la prevención a promover la salud, el bienestar y el trabajo saludable, partiendo del análisis del movimiento corporal humano-MCH y su interacción con el entorno laboral y extralaboral que pueden influir en el proceso salud y enfermedad de los trabajadores; además se realiza atención y rehabilitación de las alteraciones del MHC de la población trabajadora con el objetivo de potenciar sus capacidades funcionales y lograr una reincorporación laboral en las condiciones adecuadas para el trabajador.
OBJETIVOS
- Promover el reconocimiento social y legal del ejercicio profesional tanto para pregrado como en formación post gradual en el campo de fisioterapia en salud y trabajo, acorde a la normativa vigente.
- Contribuir al reconocimiento de las competencias del fisioterapeuta en salud y trabajo, en el contexto de los equipos interdisciplinarios
- Promover y elevar los estándares de educación en pregrado y posgrado y del ejercicio profesional en el campo de Fisioterapia en salud y trabajo incorporando las innovaciones tecnológicas
LINEAS |
1. Curso de Vida: Envejecimiento en el contexto laboral |
2. Nuevas tendencias en fisioterapia |
3. Inteligencia artificial, tecnología y robótica |
TARIFAS
Tarifa Fecha |
|||
---|---|---|---|
Categorias |
Tarifa Plena A Partir De Febrero 17 De 2024 |
Descuento Hasta Febrero 16 De 2024 |
Súper Descuento Hasta Diciembre 15 De 2023 |
Agremiados ASCOFI - COLFI Al Día |
$ 855,000 |
$ 755,000 |
$ 655,000 |
Fisioterapeutas No Agremiados Y Otros Profesionales |
$ 970,000 |
$ 870,000 |
$ 770,000 |
Estudiantes Miembros De ACEFIT |
$ 610,000 |
$ 549,000 |
$ 449,000 |
Estudiantes (Pregrado ) |
$ 699,000 |
$ 649,000 |
$ 549,000 |
EXTRANJEROS |
Us$400 |
Us$350 |
Us$250 |
Recuerde diligenciar el formulario de inscripción y realizar el pago utilizando cualquiera de las modalidades: consignación o transferencia bancaria en la cuenta de ahorros N° 0000474100063251 banco DAVIVIENDA a nombre de ASCOFI - Pago a través de la página web del congreso (PayU) con tarjeta débito o crédito MASTER CAR - VISA - AMERICAN EXPRESS -
Si no realiza el pago total de acuerdo a su categoría y fecha de inscripción su formulario no será válido
Política de reembolsos: se realizará el reembolso del 50% del valor de la inscripción hasta el día 16 de febrero de 2024. Después de esta fecha no se realizará ningún reembolso
ORGANIZAN





APOYAN



