PRESENTACIÓN
La innovación se considera un proceso que implica interacciones continuas y sistemáticas entre una amplia variedad de actores. Distintos autores destacan a la innovación como el elemento clave para el crecimiento exitoso del sector salud, debido a que permite dar respuesta a los retos de generar asistencia sanitaria económica y sostenible, a la vez que se entrega bienestar social a los usuarios del servicio2. En este sentido, es claro que la ciencia y la tecnología transforma la forma como se acceden a los servicios de rehabilitación, es por esto que la innovación transciende en sí misma el desarrollo y uso de la tecnología, para transformar el conocimiento en mejores prácticas que mitiguen las barreras de acceso y promuevan la calidad de vida y bienestar de las poblaciones.
De acuerdo con esto, el XXVII Congreso Nacional de Fisioterapia se constituye como un espacio gremial cuyo objetivo es crear diálogos y redes en los que se aborden temas representativos de la profesión y se ahonde en el entendimiento de la innovación y su impacto en la formación y ejercicio profesional en pro de la comprensión de las diferentes dinámicas sociales que vive el país y así, aportar a la solución de las diferentes problemáticas relacionadas con el movimiento corporal humano en las diferentes regiones de Colombia, a través del intercambio de experiencias y conocimiento.
Para este fin, se proponen como temas centrales seis ejes académicos:
- EJE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LA ATENCIÓN CLÍNICO- ASISTENCIAL EN FISIOTERAPIA
- EJE FISIOTERAPIA EN SALUD MENTAL, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
- EJE FISIOTERAPIA Y SALUD PÚBLICA
- EJE TECNOLOGIA E INNOVACION EN LA FORMACIÓN EN FISIOTERAPIA
- EJE SALUD Y TRABAJO
- EJE DE ACTIVIDAD FÍSICA, EJERCICIO FÍSICO Y DEPORTE
Cada eje cuenta con líneas temáticas trasversales y específicas, las cuales pretenden orientar el desarrollo temático del Congreso
CONVOCATORIAS
Te invitamos a conocer el documento de presentación del XXVII CONGRESO NACIONAL DE FISIOTERAPIA y a descargar los documentos que te permitirán conocer los requisitos y lineamientos para participar como ponente en este gran evento.
CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA
ACTIVIDAD | FECHA DE INICIO | FECHA FINALIZACIÓN |
Envío de reportes de investigación, comunicaciones orales, pósteres | Noviembre 16 de 2020 | Febrero 28 de 2021 |
Calificación de los trabajos por los jurados | Marzo 15 de 2021 | Abril 30 de 2021 |
Notificación de aceptación o rechazo | Mayo 01 de 2021 | Mayo 10 de 2021 |
Calificación de los trabajos que ameriten correcciones, ajustes o tercer evaluador | Mayo 11 de 2021 | Mayo 31 de 2021 |
Entrega de material para las memorias del congreso | Mayo15 de 2021 | Junio 15 de 2021 |
Entrega de las Presentaciones finales en archivo Power Point | Junio 1 de 2021 | Agosto 9 de 2021 |
EJES CENTRALES DEL CONGRESO
- Eje Tecnología e Innovación en la Atención Clínico- Asistencial en Fisioterapia
- Eje Fisioterapia en Salud Mental, Tecnología e Innovación
- Eje Fisioterapia y Salud Pública
- Eje Tecnología e Innovación en la Formación en Fisioterapia
- Eje Salud Y Trabajo
- Eje de Actividad Física, Ejercicio Físico y Deporte
Objetivos
- Conocer la evidencia científica sobre los avances e innovación en el quehacer del profesional en Fisioterapia, así como su importancia en la práctica clínica-asistencial.
- Presentar los avances e innovación tecnológica en la prestación de los servicios clínico-asistenciales en Fisioterapia y analizar los retos, el alcance y el impacto de su utilización en las diversas condiciones de salud.
- Presentar los avances e innovación en la gestión social en la prestación de los servicios clínico-asistenciales en Fisioterapia y analizar los retos, el alcance y el impacto de su utilización en las diversas condiciones de salud.
- Conocer y difundir experiencias de los profesionales en Fisioterapia en innovación tecnológica y social y su aplicación en la práctica clínico-asistencia.
Líneas
- Innovación Tecnológica y social en Atención Clínico-Asistencial en crónico-degenerativas
- Innovación tecnológica y social en la Atención clínico-asistencial en Fisioterapia en condiciones de atención de urgencia, emergencias, condiciones agudas
- Innovación tecnológica y social en la Atención clínico-asistencial en Fisioterapia en enfermedades de alto costo
- Innovación tecnológica y social en la Atención clínico-asistencial en Fisioterapia en enfermedades raras, huérfanas y olvidadas
Objetivos
- Describir y analizar las alternativas desde la fisioterapia para la innovación en salud mental de las personas y/o poblaciones, a nivel de promoción de la salud, prevención del trastorno mental y atención de las condiciones de salud mental
- Reconocer los avances en innovación tecnológica, educativa y social que desde la Fisioterapia promuevan la salud mental de los individuos y las poblaciones.
- Generar apropiación de las posibilidades de innovación tecnológica y social que se puede brindar a la población desde la intervención de Fisioterapia en Salud Mental.
Líneas:
- Fisioterapia en Salud Mental e Innovación Social
- Fisioterapia en Salud Mental e Innovación Tecnológica (incluye Telesalud y fisioterapia digital)
- Fisioterapia, Salud Mental e Innovación Educativa
Objetivos
- Reivindicar la labor de los fisioterapeutas en salud pública considerando sus aportes en innovación social y tecnología, desde los parámetros nacionales e internacionales.
- Socializar el trabajo investigativo y las experiencias significativas de los fisioterapeutas en Colombia relacionados con la salud pública.
- Promover espacios de discusión académica en salud pública acorde con las líneas de trabajo del congreso y de las aproximaciones teórico-metodológicas vigentes en el campo.
Líneas
- Políticas, Modelos de Atención y Gestión en Salud Pública
- Fisioterapia y trabajo comunitario
- Salud Rural y Fisioterapia
Objetivos
- Socializar los modelos curriculares en fisioterapia que han permitido el desarrollo de la profesión desde el contexto educativo y que han dado respuestas a las necesidades actuales a nivel nacional e internacional.
- Compartir experiencias pedagógicas de enseñanza y de aprendizaje en la formación de fisioterapeutas para la toma de decisiones, la autonomía y la ética profesional
- Identificar estrategias formativas que involucran el desarrollo y el uso de tecnología en los procesos de aprendizaje y de enseñanza de la fisioterapia
- Destacar los procesos de Innovación educativa y experiencias exitosas implementadas en diferentes escenarios y niveles de formación
Líneas
- Modelos curriculares
- Tecnologías e innovación educativa
- Formación en razonamiento profesional
- Autonomía, ética e identidad profesional
Objetivos
- Identificar los aportes que desde la innovación social orientan los procesos de la fisioterapia en los entornos y contextos laborales.
- Definir el impacto del uso y desarrollo de herramientas tecnológicas como mediadores de la prevención y el riesgo laboral.
- Contextualizar las prácticas profesionales de fisioterapia en el ámbito laboral, a la luz de la emergencia económica, social y ecológica actual causada por el Covid-19 en el mundo.
Líneas
- Escenarios y contextos laborales
- Rol del fisioterapeuta en el SGSST
- Investigación en Salud Laboral
- Ergonomía
- Inclusión laboral
Objetivo
Promover la participación activa y dinámica de los fisioterapeutas del país interesados en la temática en el grupo de actividad física, ejercicio físico y deporte enfocado en analizar nuevas problemáticas en el marco de la innovación social y tecnológica, lo cual permitirá en un contexto académico nacional generar nuevo conocimiento que apunte a las necesidades específicas del país.
Líneas
- Actividad física para la salud
- Ejercicio físico en condiciones especiales
- Deporte
DOCUMENTO DE PRESENTACIÓN XXVII CONGRESO NACIONAL
https://drive.google.com/file/d/1bdrsz7cFw9MmbFEkisu1UWMMmgGbb5Aw/view?usp=sharing
CONVOCATORIA CONCURSO DE INVESTIGACIÓN
https://drive.google.com/file/d/1VSxuSvO94XYl24Qv6cwRyl0DcF45gHDv/view?usp=sharing
CONVOCATORIA CURSOS PRE-CONGRESO COMUNICACIONES ORALES – PÓSTERES
https://drive.google.com/file/d/1T6HVJ_90M-RDefnD3jq5SPLPUp-ypN3X/view?usp=sharing
FORMULARIO INSCRIPCIÓN PARES EVALUADORES
https://forms.gle/yj5dyPnYEcSYqkbZ6
CONTACTO
Teléfonos: (571)8043865 – 3196370731
Bogotá, calle 64 # 9A-14 oficina 201